Convocatoria
Invitamos a enviarnos trabajos originales de acuerdo a los normas establecidas. Remitir las contribuciones a la casilla: revistauruguayamedicinainterna@gmail.com
Leer más acerca de ConvocatoriaRevista Uruguaya de Medicina Interna es el órgano oficial de la Sociedad de Medicina Interna del Uruguay, se trata de una publicación científica independiente, creada con el propósito de difundir la producción científica y conocimiento de calidad.
Invitamos a enviarnos trabajos originales de acuerdo a los normas establecidas. Remitir las contribuciones a la casilla: revistauruguayamedicinainterna@gmail.com
Leer más Leer más acerca de ConvocatoriaEl número 03 del 2022 está conformado por seis artículos.
Un grupo de colegas internistas del Hospital de Clínicas nos presentan el trabajo de infecciones urinarias en cuidados moderados. Se abordan los aspectos epidemiológicos de esta afección tan frecuente, analizando los factores predisponentes de la misma, así como la bacteriología encontrada. Sabido es, que cada vez más, es necesario conocer la flora local al momento de plantear una estrategia terapéutica en los pacientes que cursan un proceso infeccioso.
La Unidad Multidisciplinaria de Insuficiencia Cardíaca (UMIC) del Hospital de Clínicas nos presenta un artículo original sobre la presencia de ferropenia en los pacientes con cardiopatía dilatada y FEVI reducida. Cada vez más, debemos pensar en esta patología como un fenómeno multifactorial y es necesario el abordaje de todos estos factores al momento de tratar a los pacientes con insuficiencia cardíaca.
Desde República Dominicana nos llega un trabajo sobre aspectos epidemiológicos de pacientes con insuficiencia renal. Este trabajo tiene como novedad ser el primero que aborda esta afección en dicho país. Conocer la casuística nacional es uno de los primero requerimientos cuando se quieren plantear estrategias de gestión en salud.
La policlínica de hipertensión arterial del Hospital Maciel nos presenta un novedoso trabajo sobre la prevalencia de deterioro cognitivo leve – demencia en un grupo de pacientes hipertensos. Este trabajo fue elegido como uno de los mejores 10 trabajos presentados en el pasado congreso nacional de medicina interna, e introduce una herramienta de fácil acceso como es el test MoCA.
La Policlínica de Alto Riesgo Obstétrico (PARO) del Hospital de Clínicas presentan el caso clínico de una paciente con hiperlipidemia severa en el curso de la gestación.
Junto al Departamento de Medicina Transfusional nos presentan el uso de plasmaféresis como estrategia terapéutica.
Finalmente de la Cátedra de Neurología nos presenta dos casos clínicos sobre una afección no tan frecuente, pero que sin duda debemos reconocer ya que ocurre en pacientes diabéticos. Se trata de la estriatopatía vinculada al descontrol metabólico hiperglicémico. Nos presentan una actualización del tema.
ISSN: 2393-6797
Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons.
El protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting) permite la transferencia de recursos digitales, principalmente de carácter científico y de acceso libre. ¿Desea cosechar nuestros metadatos? dirección OAI-PMH: http://revistamedicinainterna.uy/index.php/smiu/oai