Encefalitis a Citomegalovirus en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

Autores/as

  • Facundo de Andrés
  • Diego Graña
  • Mario Torales
  • Mabel Goñi

Palabras clave:

Encefalitis, citomegalovirus, VIH-SIDA

Resumen

La encefalitis por citomegalovirus (CMV) es una enfermedad poco habitual en pacientes inmunocompetentes; no así en aquellos con compromiso de la inmunidad como los pacientes con SIDA, en especial con recuentos de linfocitos T CD4+<50/mm3.La encefalitis por CMV es una manifestación grave y potencialmente fatal, dado el amplio espectro clínico con el cual se manifiesta y el alto índice de sospecha requerido para su diagnóstico. Los estudios imagenológicos son orientadores, pero no específicos, siendo los estudios de biología molecular por técnicas de PCR en el líquido cefalorraquídeo lo que permite establecer el diagnóstico de certeza. El tratamiento se basa en gancicloviry foscarnet, asociados a la terapia antirretroviral. Presentamos tres casos clínicos con presentaciones heterogéneas, severo compromiso inmunitario; y donde la sospecha diagnóstica fue fundamental para establecer el tratamiento específico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

de Andrés, F., Graña, D., Torales, M., & Goñi, M. (2020). Encefalitis a Citomegalovirus en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Revista Uruguaya De Medicina Interna, 2(3), 61–69. Recuperado a partir de https://revistamedicinainterna.uy/index.php/smiu/article/view/58