Infarto renal
revisión sistemática sobre síntomas de sospecha clínica y repercusión sobre función renal
Palabras clave:
Infarto renal, dolor en flanco, LDH, injuria renalResumen
Introducción: El infarto renal es una entidad poco frecuente y está sub-diagnosticada por lo que para su diagnóstico se necesita un alto índice de sospecha clínica. Objetivo: Determinar las características clínicas y paraclínicas más frecuentes en el infarto renal, destacando la repercusión en la función renal. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de serie de casos en PUBMED y SciELO con los términos: “renal infarction” y “renal infarct”. Se estudiaron variables: demográficas, clínicas y paraclínicas. En el caso de las variables paraclínicas se analizó el porcentaje de pacientes con valores elevados de cada una de las mismas. El análisis estadístico fue realizado con EPI INFO 7. 2. Resultados: Los síntomas y signos más frecuentes fueron oliguria, dolor en flanco y abdominal, nauseas, fiebre y vómitos. Los parámetros paraclínicos alterados fueron: LDH, PCR y glóbulos blancos. Se constató injuria renal aguda en 30.8% de los pacientes, la progresión a enfermedad renal crónica se observó en 17.3% y la progresión a enfermedad renal terminal se observó en 5.2% de los pacientes. Discusión y conclusiones: La determinación de las características clínicas y paraclínicas más frecuentes del infarto renal, se pueden utilizar para disminuir el retraso diagnóstico, lo que tiene consecuencias terapéuticas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
Pizzarossa, A. C. ., & Rodríguez, M. (2020). Infarto renal: revisión sistemática sobre síntomas de sospecha clínica y repercusión sobre función renal. Revista Uruguaya De Medicina Interna, 4(2), 4–14. Recuperado a partir de https://revistamedicinainterna.uy/index.php/smiu/article/view/30
Número
Sección
Revisiones