Virus Oropouche: Revisión narrativa desde su estructura molecular hasta las estrategias actuales de tratamiento y prevención
DOI:
https://doi.org/10.26445/10.01.22Palabras clave:
Virus Oropouche, OROV, arbovirus, inmunopatología, diagnóstico molecularResumen
El virus Oropouche (OROV) es un arbovirus emergente de la familia Peribunyaviridae, que causa fiebre oropouche, una enfermedad aguda con potencial epidémico en zonas urbanas y rurales de regiones tropicales, principalmente en América del Sur. Este estudio se desarrolló como una revisión narrativa de la literatura, para lo cual se analizaron 207 artículos científicos, seleccionando 50 que cumplían con los criterios de inclusión. La búsqueda se realizó en inglés y español en bases de datos como PubMed, Scielo, Google Académico, Dialnet, Scopus, utilizando palabras clave, operadores booleanos y filtros para priorizar publicaciones de los últimos 10 años. De forma complementaria, se incluyeron referencias sobre otros arbovirus importantes para la región, con el fin de establecer comparaciones de aspectos relevantes. La revisión abarca aspectos clave del OROV, incluyendo su estructura, transmisión, inmunopatología, epidemiología, diagnóstico, tratamiento, prevención e impacto ambiental. OROV posee un genoma de ARN segmentado que favorece su variabilidad genética y adaptación. Su principal vector es Culicoides paraensis, aunque se han identificado otros vectores y reservorios. Clínicamente, se manifiesta con fiebre, cefalea, mialgias y, en casos raros, afección neurológica. Su propagación se asocia con la urbanización, deforestación y cambio climático. Actualmente no existen antivirales específicos ni vacunas, por lo que el control vectorial y la protección personal son las principales medidas preventivas.







