Desafíos y avances en la lucha contra el dengue en latinoamérica
una revisión integral
DOI:
https://doi.org/10.26445/10.01.21Palabras clave:
Dengue, impacto socioeconómico, políticas de saludResumen
El dengue es una de las enfermedades de mayor impacto en América Latina, con efectos significativos en la salud pública, la economía y la política regional. Su alta incidencia, se debe a factores como el cambio climático, el crecimiento urbano descontrolado y las deficiencias en infraestructura sanitaria. Este estudio analiza el impacto social, económico y político del dengue en la región, destacando las diferencias en la respuesta gubernamental y en las estrategias de control implementadas. Desde el punto de vista social, el dengue afecta principalmente a comunidades con acceso limitado a servicios básicos, aumentando la carga de enfermedad en poblaciones vulnerables. La desinformación y la baja percepción de riesgo han dificultado la adopción de medidas preventivas en países como Argentina y México. En términos económicos, el dengue representa una carga considerable para los sistemas de salud. Se estima que los costos anuales en Colombia superan los 100 millones de dólares, mientras que en Brasil alcanzan los 1,200 millones de dólares. Además de los gastos médicos, las pérdidas económicas por ausentismo laboral y reducción de productividad agravan el impacto financiero de la enfermedad. Políticamente, la respuesta al dengue ha sido heterogénea. Brasil ha liderado con estrategias innovadoras como el uso de mosquitos modificados con Wolbachia, mientras que países como Honduras han enfrentado dificultades debido a la falta de financiamiento y coordinación interinstitucional. La introducción de la vacuna Dengvaxia ha sido objeto de controversia, lo que ha generado desconfianza en su implementación en varios países de la región. La prevención y control del dengue requieren estrategias integrales que combinen educación, control vectorial y políticas de salud pública sostenibles. La cooperación entre gobiernos y organismos internacionales será clave para reducir el impacto del dengue en América Latina.







