Primera Experiencia en la Implementación en el Uruguay del Protocolo FAST Forward para Radioterapia Ultra Hipofraccionada en Cáncer de Mama
DOI:
https://doi.org/10.26445/10.01.20Palabras clave:
cáncer de mama, neoplasias de la mama, fraccionamientos alterados, ultra hipofraccionamiento, radioterapiaResumen
El cáncer de mama representa un desafío de salud pública global, siendo la neoplasia maligna más diagnosticada en mujeres a nivel mundial según los datos del 2022 del GLOBOCAN. La incidencia global de cáncer en Uruguay aumenta cada año, siendo el cáncer de mama la neoplasia con más prevalencia y mayor mortalidad en las mujeres uruguayas. La radioterapia ultra hipofraccionada, permite aumentar el número de pacientes tratados ya que disminuye el número de días en tratamiento, prometiendo disminuir los costos integrales del sistema de salud, asegurando los mismos resultados oncológicos en comparación con los regímenes prolongados habituales. El ensayo clínico inglés FAST Forward, comprobó que para el cáncer de mama el régimen ultra hipofraccionado es eficaz y seguro. A partir de finales del 2023 la Unidad Académica de Radioterapia se planteó implementar éste esquema de tratamiento abreviado para el cáncer de mama en el hospital universitario. Se presenta el primer caso clínico de una paciente con cáncer de mama en estadío temprano en quién se realizó radioterapia adyuvante en 5 días. El tratamiento fue bien tolerado por la paciente. No se observó radiodermitis de ningún grado. En la semana posterior al tratamiento radiante la paciente refirió discreta astenia que posteriormente mejoró. A los 6 meses de seguimiento la paciente se encuentra asintomática de su enfermedad y sin elementos clínicos de recaída local.