Estudio de la calidad del resumen de alta en Medicina Interna

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26445/10.01.12

Palabras clave:

resumen de alta, calidad, servicio medicina interna

Resumen

Introducción: El alta hospitalaria es el proceso que involucra el egreso desde la internación al domicilio del paciente; su planificación anticipada contribuye a la seguridad del mismo y disminuye los reingresos hospitalarios. El pilar fundamental es el resumen de alta, documento emitido por el médico responsable de la asistencia, que resume la atención realizada. Es considerado un marcador de calidad asistencial. Si bien los componentes básicos de buena calidad están definidos, en la práctica clínica existe gran variabilidad y heterogeneidad en su confección. El objetivo del estudio fue evaluar la confección y calidad de los resúmenes de alta realizados por los médicos del Departamento de Medicina Interna del Hospital Pasteur.
Metodología: Estudio longitudinal, prospectivo, analítico, de intervención, en dos etapas (pre y post intervención en capacitación). Un equipo de médicos entrenados evaluó la presencia/ausencia de las variables de estudio. La presencia de al menos tres de las cinco variables definía “resumen de alta de calidad ADECUADA”.
Resultados: En la etapa 1, 112/165 de los resúmenes de alta fueron de calidad adecuada (67,9%) y 17/165 contenían todas las variables (10.3%). En la etapa 2, 152/192 resúmenes de alta fueron de calidad adecuada (79,2%) y 38/192 contenían todas las variables (19.8 %). Luego de la capacitación aumentó la presencia de todas las variable, siendo significativo para las variables Lista medicación conciliada (p= 0.047) y Cuidados y recomendaciones al alta (p = 0.021).
Discusión: El estudio muestra resultados globales y por ítems similares a datos internacionales, destacando el amplio rango que algunos de ellos tienen, considerando efectiva la intervención realizada. De todas maneras encontramos variables con bajo nivel de reporte (examen físico al alta), en los cual deberemos continuar trabajando.
Conclusión: Se trata del primer estudio nacional sobre esta temática. La capacitación sobre la confección del RA en forma estructurada dentro de la formación del médico internista es una medida fundamental tendiente a mejorar la calidad del RA.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-07-11

Cómo citar

Sayas, R., Bruno, L., Jaluff, R., Araújo, F., Duarte, M., Maresca, L., … Perendones, M. (2025). Estudio de la calidad del resumen de alta en Medicina Interna. Revista Uruguaya De Medicina Interna, 10, e305. https://doi.org/10.26445/10.01.12